ActividadesEl catedrático de Historia Medieval Rafael G. Peinado impartirá la conferencia inaugural de los I Encuentros con Aben Humeya

La primera edición de los “Encuentros con Aben Humeya” contará con la apertura institucional de la Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda y la conferencia inaugural a cargo de Rafael G. Peinado Santaella sobre los inicios de la resistencia musulmana en el reino de Granada

El próximo viernes 7 de mayo comienza la primera edición de los “Encuentros Con Aben Humeya” que consistieran en un ciclo de videoconferencias durante los meses de mayo y junio con el título “De la Guerra de Granada a la Guerra de las Alpujarras”.

La Rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, presidirá la apertura institucional que contará con los directores del ciclo, María José Ortega Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez, la directora del departamento de didáctica de las ciencias sociales de la UGR, M. Encarnación Cambil, la alcaldesa de Válor, Asunción Martínez, y las presidentas del Centro de Estudios de Granada y su Reino y el Centro de Estudios del Valle de Lecrín y La Alpujarra, Inmaculada Arias y Margarita M. Birriel respectivamente.

El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Granada, Rafael G. Peinado Santaella impartirá la conferencia inaugural con el título: “¿Bandoleros o resistentes? Los inicios de la resistencia musulmana en el reino de Granada”.

El gran historiador francés Fernand Braudel escribió a mediados del siglo pasado que el naufragio del islam ibérico se prolongó más allá de 1492. Los responsables de esa prolongación del conflicto entre cristianos y musulmanes en buena parte del sur peninsular fueron los llamados bandoleros moriscos, que a mediados del siglo XVI se conocieron con el nombre de monfíes.

El profesor del departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Granada desgranará el origen del movimiento guerrillero de resistencia al poder castellano, cuyos protagonistas se reclutaron a ambos lados de la frontera marítima que entonces reemplazó a la tradicional raya terrestre, sin olvidar la utilización de que fue objeto en las luchas internas que enfrentaron a las diferentes instancias políticas surgidas en el reino de granada a raíz de la conquista castellana.

La primera edición de los “Encuentros con Aben Humeya” está dedicada a uno de los personajes claves en la rebelión de los moriscos: Aben Humeya (Válor) y su contexto, y surge del compromiso entre la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Válor con la extensión universitaria y la transferencia del conocimiento.

El ciclo contará con Bárbara Boloix, que abordará el tema de las mujeres andalusíes de La Alpujarra (12 de mayo); Margarita M. Birriel, cuya conferencia versará sobre las moriscas del reino de Granada (21 de mayo); Francisco José Cano Hila, que profundizará en el linaje de los Córdova y Válor (28 de mayo); y Antonio Jiménez Estrella que centrará su conferencia en la guerra de las Alpujarras (2 de junio). El ciclo lo clausura una conferencia taller a cargo de M. Encarnación Cambil sobre didáctica y novela histórica que contará con Justo Pageo Ruzaga, autor de “Rebelión de Sangre: Tragedia y muerte de Aben-Humeya”, con la participación de su autor, Justo Pageo Ruzafa.

Esta primera edición está organizada por el departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Granada y el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Válor, el Centro de Estudios de Granada y su Reino y el Grupo de Investigación HUM-149 Andalucía Oriental y su relación con América en la Edad Moderna.

Rafael G. Peinado Santaella

Rafael Gerardo Peinado Santaella (Montefrío, 1951) es catedrático de Historia Medieval, correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y presidente de honor del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino. Ha sido vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras, director de la Editorial Universidad de Granada, del Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas y de la Cátedra Antonio Domínguez Ortiz, vocal de la junta directiva de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), asociación de la que es socio de honor, vocal de la junta directiva de la Sociedad Española de Estudios Medievales,  miembro fundador y presidente de la asamblea general de la Asociación Ibérica de Historia Militar (siglos IV-XV) y presidente del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino.

Su quehacer historiográfico se ha centrado en el estudio de los señoríos andaluces de la Orden de Santiago, las elites de poder en las ciudades andaluzas y, de manera más continuada, en la repoblación y organización política y fiscal del reino de Granada tras la conquista castellana, tema este que asimismo ha abordado, desde una perspectiva ideológica, en su doble vertiente del imaginario del triunfo y la derrota. Ha realizado también una importante labor como traductor de varios libros y artículos sobre teoría del sistema feudal, violencia y religión en la Edad Media, el periodo altomedieval, el reinado de los Reyes Católicos, la percepción del islam en el mundo occidental y al-Andalus.

DÍA: viernes 7 de mayo

LUGAR: Videoconferencia:

https://oficinavirtual.ugr.es/redes/SOR/SALVEUGR/accesosala.jsp?IDSALA=22979281

Contraseña de la reunión: 178091

HORA: 18:30 horas