www.proyectotrama.es creada por CREADOS
Un proyecto de investigación visibiliza los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Los trabajos de las Mujeres en la Andalucía Moderna (TRAMA) es un proyecto de investigación y transferencia de conocimiento sobre la participación económica de las mujeres de Andalucía entre 1450 y 1808. Es un proyecto de la Universidad de Granada con financiación de la Junta de Andalucía y de fondos FEDER que viene a rellenar una laguna de la investigación y dibuja por primera vez un mapa de los trabajos de las mujeres en Andalucía. El proyecto ha contado con financiación de 2021 a junio de 2023, pero pretende continuar las líneas de trabajo, para lo que cuenta con el apoyo e impulso del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL).
En la Andalucía moderna, como en la actualidad, el trabajo de las mujeres era una necesidad imprescindible que, sin embargo, ha pasado desapercibido durante décadas por los prejuicios patriarcales de quienes hacen historia, pues el proyecto TRAMA ahora, y anteriormente, numerosos historiadores e historiadores, han demostrado que las fuentes nos muestran una amplia y diversa actividad económica femenina en los siglos modernos. Sin embargo, en muchas ocasiones no aparece de forma nítida como en el caso de los varones, quedando las actividades femeninas dentro de la economía familiar en la que todos los miembros del hogar contribuyen al sostenimiento de la familia, y no tanto a una concepción individualista y capitalista del mismo.
La división sexual del trabajo en el hogar y en la fábrica, así como el estado civil y la clase también condicionan el registro de la actividad femenina, pero, desde luego las mujeres además de trabajar, gestionan conjuntamente con sus maridos, y cuando enviudan, gestionan sus bienes y los de sus hijos menores. Unos trabajos que hay que analizar en un contexto de pluriactividad y de condicionamiento por los ciclos agrícolas.
En Andalucía existió una manufactura rural dispersa, altamente feminizada, con bajos salarios, hilanderas o tejedoras que encontramos en numerosos lugares: Puerto de Santa María, Grazalema, Úbeda, Baza, Vera, Laujar de Andarax, etc. En las ciudades las hilanderas aparecen por doquier, trabajando .a destajo para proveer a los talleres artesanos, solo en Granada en 1752, y solo referido a las mujeres cabezas de casa, se ha documentado 115 hilanderas. Un trabajo en el que hay que seguir profundizando, con numerosas categorías como las propias hilanderas, hiladoras, cogedoras de seda, torcedoras de seda, tejedoras de seda o paños, fabricantes de media, etc.
Asimismo, la documentación nos dice que poseen o trabajan en tiendas de diferentes productos, que son bacalaeras, recoveras, verduleras, estanqueras, etc. siendo el estanco un ejemplo paradigmático de la pareja de trabajo, pues en su ordenamiento se establecía que eran marido y mujer quienes se ocupaban solidariamente del mismo, como ha estudiado pormenorizadamente la profesora Birriel Salcedo. O participan en el gran comercio internacional caso de las malagueñas, Rosa Pérez Solano, Margarita Quilty o Maria Cotrina.
Por lo tanto, el repertorio de trabajos desempeñados por mujeres es amplísimo y continúa creciendo confirmando que las mujeres andaluzas trabajaron dentro y fuera de la casa en las más diversas actividades laborales.
Así, se visibiliza que las mujeres desempeñaron actividades tanto remuneradas como no remuneradas. Contamos con grandes hacendadas y emprendedoras, como ha estudiado Ruiz Álvarez, mujeres poderosas como Mª Teresa Gnecco de Adra, cuyos negocios sobrepasan el ámbito local, gestionando una gran cabaña de transporte, el ingenio de Adra, numerosos bienes inmuebles y raíces, etc. Hemos documentado además de las ya citadas, labradoras, señoras de ganado, regatonas, tenderas, panaderas, taberneras, comadronas, confiteras, fabricantes de jabón, enfermeras, mesoneras, criadas, hortelanas, administradoras de bienes, maestras, nodrizas, libreras e impresoras, bodegoneras, factoras de fábricas, y la lista puede seguir y seguir.
Una web que muestra y reivindica el trabajo femenino en el pasado en todo tipo de trabajos, remunerados y no remunerados, a todas las edades y tanto solteras, casadas como viudas. La web cuenta con diferentes apartados donde el visitante puede acceder a los objetivos del proyecto, a conocer al equipo trama y descargarse los principales resultados de investigación. Una de las partes más interesantes es la Biblioteca, una revista digital donde podrán acceder a diferentes artículos científicos sobre cuestiones como la seda, el comercio, la industrial, la enseñanza, el hilado, el servicio doméstico, la artesanía, etc. o los registros de trabajos de las mujeres en la ciudad de Granada y las provincias de Almería, Jaén y Córdoba.
Una revista científica y divulgativa que combate estereotipos de género y sobre el sur. Uno de los hitos es la creación de una revista digital [biblioteca] en la que expertas y expertos de todo el mundo pueden presentar a un público amplio el conocimiento del pasado de Andalucía y por tanto de España, combatiendo estereotipos sobre el sur y sobre género.
Para ello, al equipo TRAMA se han sumado colaboradoras como Dolores Pérez Cuadrado (Instituto de Estudios Almerienses), Raquel Tovar Pulido (Universidad de Extremadura), Clara Bejarano Pellicer (Universidad de Sevilla), Jorge Garrido López (Universidad de Granada) o María Luz de Prado Herrera (Universidad de Málaga).
Actualmente, la revista cuenta con 12 artículos publicados a los que se irán añadiendo más. El editor de la publicación digital, Raúl Ruiz Álvarez, ha destacado el esfuerzo de los autores y autoras para realizar artículos accesibles a todos los públicos con el máximo rigor científico.
La biblioteca TRAMA se divide en diferentes categorías: fuentes, rural, mundo urbano, artes y recursos didácticos para facilitar las búsquedas, siendo conscientes de que muchos de los textos interactúan en diferentes categorías.
Un reto: producir nuevos conocimientos sobre los trabajos de las mujeres y divulgarlo a toda la sociedad. Durante este tiempo se han producido nuevos conocimientos sobre los trabajos de las mujeres en dicho periodo, principalmente realizando un análisis bibliográfico y con la explotación de fuentes escritas y visuales. Además, se ha difundido a la sociedad el conocimiento que producimos mediante la activación de iniciativas diversas como son conferencias, reuniones científicas, publicaciones o exposiciones, a lo que sumar, proyectos didácticos o uso de los medios digitales. Así, en la web se puede encontrar un apartado donde se divulgan los resultados con libros, artículos y capítulos de libro en inglés, francés y español.
Además, el proyecto TRAMA ha impulsado la publicación de cuatro libros colectivos: 1) Problematizar el Catastro. Debatiendo sobre como el siglo XVIII contaba personas y territorios publicado por la Editorial Comares, propone repensar las categorías de análisis y las formas de significar el pasado;
2) y Ganarse la vida: género y trabajo a través de los siglos publicado por Dykinson que reúne las conversaciones de más de 300 expertas de todo el mundo.
3) Además, en las próximas semanas estarán disponibles Mujeres, Género y Trabajo en la Edad Moderna de la editorial Sílex;
4) y Análisis Bibliográfico de los trabajos de las mujeres en la Andalucía Moderna de Dykinson.
De la teoría al aula. Otro de los retos del proyecto ha sido generar las sinergias necesarias para que el conocimiento generado sea permeable en el sistema educativo. Así, uno de los resultados es la publicación de un libro editado por la Editorial Universidad de Granada, que con el título Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Centros de interés para el diseño de Situaciones de Aprendizaje, propone un recorrido por 7 trabajos (hilar, fabricar pleita, nodrizas, gestoras, artesanas, impresoras, lavanderas) con un capítulo teórico y otro en el que se propone al profesorado diferentes recursos para trabajar en el aula.
Además, la web cuenta con un apartado en la Biblioteca TRAMA donde se cargarán nuevos materiales didácticos en los próximos meses.
Un proyecto promotor y colaborador: destacan las actividades promovidas por el proyecto TRAMA: Los trabajos de las mujeres en la Andalucía Moderna, con la organización de un gran congreso internacional en el territorio, concretamente en la localidad alpujarreña de Pampaneira, que reunió a más de 300 investigadoras de numerosas disciplinas para pensar sobre género y trabajo. Asimismo ha organizado cuatro seminarios internacionales en Granada y Málaga, un simposio de didáctica en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios o un seminario internacional en la Universidad de Lisboa.
Además, hay que subrayar la colaboración con otros proyectos de investigación nacionales e internacionales, así como con numerosas iniciativas, participando en más de una veintena de reuniones científicas internacionales, impartiendo numerosas conferencias en universidades y entidades como la sociedad económica de amigos del País de Málaga o los archivos de Granada y Málaga. Además ha participado en los másteres de género de la Universidad de Jaén y la Universidad de Málaga y en la elaboración de un panel sobre los trabajos de las mujeres en la exposición del Catastro de Ensenada del Barranco de Poqueira impulsada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Todas las actividades se pueden seguir en el apartado de noticias de la web.
Un equipo internacional con vocación interdisciplinar. Liderado por las profesoras del departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada, Margarita M. Birriel Salcedo e Inmaculada Arias de Saavedra Alías, el proyecto TRAMA: Los trabajos de las mujeres en la Andalucía Moderna cuenta con un equipo de 19 investigadoras e investigadores de diferentes universidades españolas y extranjeras, así como de instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Granada o docentes de Enseñanza Media. Asimismo, también destacan las conversaciones entre disciplinas para dar respuesta a los interrogantes que se han planteado, con expertas y expertos en Historia Moderna, Historia del Arte, Historia Económica, Geografía Humana y Didáctica de las Ciencias Sociales.
Equipo Trama: El equipo está compuesto, además de por las investigadoras principales Margarita M. Birriel Salcedo e Inmaculada Arias de Saavedra Alías, por María José Ortega Chinchilla, Raúl Ruiz Álvarez, Rebeca García Haro, Maribel Díez Jiménez y Raúl M. Fernández López de la Universidad de Granada; Luis Garrido González de la Universidad de Jaén; Pilar Pezzi Cristóbal y Francisco Hidalgo Fernández de la Universidad de Málaga; y Ángel I. Aguilar Cuesta de la Universidad de Córdoba. Asimismo, forman parte del mismo Ofelia Rey Castelao de la Universidad de Santiago de Compostela, María José Vilalta i Escobar de la Universidad de Lleida, Concepción Camarero Bullón de la Universidad Autónoma de Madrid, Rafaella Sarti, de la Universidad de Urbino Carlo Bo, María Aurora Molina Fajardo de la Universidad de Alcalá de Henares, Carmen Sarasúa de la Universidad Autónoma de Barcelona, Francisco García González de la Universidad de Castilla-La Mancha, Eva Martín López, directora del Archivo Histórico Provincial de Granada y Socorro Robles Vizcaíno, catedrática de Instituto.
©2024 Desarrollado por Creados