ActividadesMargarita M. Birriel Salcedo y M. Elena Díez Jorge en el Ciclo CEHGR: Nuevas Miradas sobre la Historia de las Mujeres

Del 5 al 13 de marzo de 2025, el Real Colegio Mayor San Bartolomé y Santiago de Granada acoge el Ciclo de Conferencias «La historia de las mujeres: nuevas perspectivas desde el CEHGR», organizado por el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino (CEHGR). Este ciclo reune a destacadas investigadoras para abordar la investigación sobre historia de las mujeres.

El 12 de marzo, Margarita M. Birriel Salcedo y M. Elena Díez Jorge participaron en una mesa redonda moderada por María Dolores Caparrós Masegosa, directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada. Durante la sesión, la profesora Díez Jorge presentó la conferencia «Modas y modos: cómo hacer una historia de las mujeres en el arte», en la que analizó la influencia y representación de las mujeres en el ámbito artístico. En su intervención, enfatizó la importancia de las categorías de análisis para comprender la diversidad y complejidad de las experiencias femeninas en la historia del arte, destacando la necesidad de desarrollar metodologías inclusivas que permitan visibilizar las múltiples facetas de las mujeres en este campo.

Por su parte, la profesora Margarita M. Birriel Salcedo impartió la conferencia «Los trabajos de las mujeres en la Andalucía Moderna (1450-1808)», en la que realizó un recorrido por las actividades económicas de las mujeres en el sur peninsular durante la Edad Moderna y compartió los resultados del proyecto TRAMA, que ha codirigido junto a Inmaculada Arias de Saavedra Alías. Este proyecto se centra en investigar y difundir el papel de las mujeres en la economía andaluza durante la Edad Moderna, resaltando su contribución en diversos sectores laborales y su impacto en la sociedad de la época.

Ambas conferencias reflejan el compromiso del CEHGR con los estudios de las mujeres y de género en la historiografía regional.

El CEHGR, presidido por Inmaculada Arias de Saavedra Alías, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Granada, se dedica a promover el estudio y la difusión de la historia de Granada y su entorno. Este ciclo de conferencias reafirma la importancia de aplicar enfoques de género en la historiografía, contribuyendo a una comprensión más equitativa y completa del pasado.