ActividadesPresentación del libro «Armenia en el mundo hispano» editado por Miguel Ángel Sorroche Cuerva

El 13 de marzo de 2025, el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada acogerá la presentación del libro Armenia en el mundo hispano, editado por Miguel Ángel Sorroche Cuerva, investigador del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y socio del CEHVAL.

Sobre el libro «Armenia en el mundo hispano»

El ámbito de los estudios armenios es una de las tendencias historiográficas menos exploradas dentro del mundo hispano. Este libro, editado por el profesor Miguel Ángel Sorroche Cuerva, reúne los trabajos de destacados especialistas en historia, cultura y relaciones internacionales con el objetivo de analizar la presencia armenia en los contextos hispanos y su relevancia histórica.

La obra aborda temas como la diáspora armenia, la huella cultural de Armenia en España y América Latina, el impacto del Genocidio Armenio (1915-1923) y los vínculos entre la Monarquía Hispánica y los comerciantes armenios en Filipinas durante el siglo XVIII.

Entre los autores de los capítulos que componen esta publicación se encuentran Hasmik Baghdasaryan, Luis J. Gordo Peláez, Alberto Baena Zapatero, Xabier Lamikiz, Iván Gastañaga, Artsvi Bakhchinyan, Fernando Camacho Padilla, Carlos Antaramian, Marcelo Garabedian, Juan Pablo Artinian, Vartan Matiossian y Francisco A. Zurián Hernández, entre otros.

Un recorrido por la huella cultural armenia

La Armenia histórica es un espacio-tiempo cuasi mítico, situado en la base de tradiciones de profunda trascendencia cultural. En un momento de necesaria reflexión sobre la globalización y la pérdida de referencias históricas, Armenia emerge como un ejemplo de resistencia cultural.

El legado armenio transita por diversas variables históricas y culturales, siendo un territorio emblemático con una amplia diacronía. Este libro presenta distintos momentos de la presencia armenia en el mundo hispano desde diversas perspectivas, abordando la riqueza de su cultura y su realidad actual.

Uno de los puntos de inflexión clave en la historia de Armenia es el Genocidio Armenio (1915-1923), donde más de 1.500.000 personas fueron asesinadas. La obra analiza el impacto de este trágico acontecimiento en la construcción de la identidad armenia y su diáspora en el mundo hispano. En este sentido, la lucha de esta comunidad por preservar sus señas de identidad a pesar de la dispersión geográfica es un tema central en el libro.

Participantes en la presentación del libro

El evento contará con la participación de destacados especialistas en historia, cultura y conflictos internacionales:

📍 Fecha: 13 de marzo de 2025
📍 Lugar: Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada
📍 Hora: 17:30 h

  • Diego Checa Hidalgo – Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada.
  • Francisca Serrano – Universidad de Granada. Directora de Política Lingüística e Internacionalización de la Oferta Académica.
  • Guadalupe Soriano Barabino – Universidad de Granada. Directora de Arqus UGR.
  • Hasmik Baghdasaryan – Yerevan State University.
  • Fernando Camacho Padilla – Universidad Autónoma de Madrid.
  • Andrés Santana Arribas – Universidad de Cádiz. Responsable CUNEAC.
  • Carlos Antaramian – Colegio de Michoacán.
  • Miguel Ángel Sorroche Cuerva – Universidad de Granada. Departamento de Historia del Arte.

Datos de publicación del libro

📘 Título: Armenia en el mundo hispano
📘 Editor: Miguel Ángel Sorroche Cuerva
📘 Editorial: Alhulia
📘 Año de publicación: 2024
📘 Páginas: 388 pp.
📘 ISBN: 9788412468854