ActividadesUniversitarios europeos en el Poquerira: reflexión y debate en torno  a la historia, la lengua y la literatura de los moriscos 

El viernes 6 de junio de 2025 se celebró en Bubión (Alpujarra granadina) una destacada jornada académica en el marco del Blended Intensive Program (BIP) Del árabe al romance aljamiado. Introducción a la historia, la lengua y la literatura de los moriscos (ss. XVI–XVII), una iniciativa de carácter internacional organizada por la Universidad de Granada, en el contexto del proyecto MUNAZAM (PID2021-128770OB-I00), la alianza ARQUS y la Unidad Asociada CSIC.

La jornada reunió a más de 60 estudiantes de diversas universidades europeas para conocer, sobre el terreno, el legado nazarí y morisco de la región alpujarreña. Nuestra socia Bárbara Boloix Gallardo, profesora del Departamento de Estudios Semíticos de la UGR, ha sido coorganizadora de este programa intensivo y figura clave en su diseño y desarrollo. Su labor ha sido esencial para articular contenidos académicos y actividades con una clara vocación divulgativa y de proyección internacional. El BIP ha contado con la participación de algunos de los mayores expertos en el estudio de los moriscos y su legado, como Mercedes García-Arenal (CSIC), Luis Bernabé Pons (Universidad de Alicante), Gerard Wiegers (Universidad de Ámsterdam), entre otros, lo que lo convierte en un referente formativo en su ámbito.

El programa incluyó la conferencia de Ana María Carballeira Debasa (Escuela de Estudios Árabes, CSIC y socia del CEHVAL) sobre el paisaje urbano y rural de la Alpujarra morisca. A continuación, se proyectó el documental Mujeres en la Alpujarra Nazaríproducido por el CEHVAL con la colaboración de la Diputación de Granada, y dirigido por Carla Alba Pulido y Paula Sánchez Gómez. La sesión se completó con un debate participativo y una ruta guiada por Bubión y su Casa Museo Alpujarreña, conducida por Agustín Sánchez García (proyecto ALPACA), también socio del CEHVAL.

Desde el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL) queremos felicitar especialmente a nuestra socia Bárbara Boloix por su papel como coorganizadora, junto a David Porcel Bueno de esta valiosa experiencia académica y por su impulso a iniciativas que conectan la investigación con el territorio. Asimismo, celebramos que un documental producido por nuestro Centro haya servido como eje de reflexión y diálogo entre estudiantes europeos.

Nota institucional: Aunque varios de nuestros socios y socias participaron en esta jornada, el CEHVAL no figura como entidad organizadora ni colaboradora oficial del BIP, responsabilidad que recae en la Universidad de Granada y las entidades mencionadas (UGR, MUNAZAM, ARQUS, EEA-CSIC).