El pasado viernes 7 de marzo, el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra (CEHVAL), junto con la Asociación ‘Mujeres por la Cultura’ del barrio de Zaidín, organizó una visita guiada al Archivo de la Abadía del Sacromonte. La iniciativa fue impulsada y coordinada por la socia María Teresa García del Moral Garrido y contó con la presencia de la presidenta del CEHVAL, Margarita M. Birriel Salcedo, así como de las socias Ana María Carballeira Debasa y Elisa Moral Montero.
El sacerdote y archivero D. Sergio Fajardo dirigió la visita, realizando un recorrido previo por la Abadía, incluyendo sus patios, la colegiata, las cuevas y el museo, ofreciendo una completa explicación sobre la historia y relevancia del conjunto monumental.
La Abadía del Sacromonte fue construida por orden del arzobispo de Granada Pedro de Castro y Quiñones en 1606, con el objetivo de albergar las reliquias de los primeros mártires cristianos de la ciudad, entre ellos San Cecilio. Desde su fundación, se convirtió en un centro de culto, peregrinación y formación académica, siendo una de las primeras universidades privadas de Europa, con estudios en Derecho, Teología y Filosofía.
La iglesia de la Abadía, consagrada a la Virgen de la Asunción, alberga valiosas obras de arte, destacando la imagen del Cristo del Consuelo o de los Gitanos, obra de José Risueño. El museo, distribuido en cuatro salas monográficas, conserva importantes piezas artísticas de los siglos XVI y XVII, así como documentos históricos y manuscritos de gran valor.
El archivo de la Abadía es un tesoro documental que guarda numerosos fondos relacionados con la historia y la religión de Granada. Entre sus documentos destacan:
El archivo también alberga valiosos manuscritos como los Libros Plúmbeos (placas de plomo escritas en árabe), así como ejemplares de Las Crónicas de Núremberg de Hartmann Schedel, un Mapamundi de Ptolomeo y obras de San Juan de la Cruz y Averroes.
Las participantes destacaron la importancia de la transmisión del conocimiento y la preservación de este patrimonio documental, que a menudo pasa desapercibido para el público general. La visita permitió profundizar en la historia de la Abadía y su archivo, poniendo en valor un legado histórico de gran relevancia para la memoria de Granada.
Desde el CEHVAL, agradecemos al Archivo de la Abadía del Sacromonte y a D. Sergio Fajardo por su hospitalidad y por brindarnos esta experiencia enriquecedora.
©2025 Desarrollado por Creados